De ese Urbina (el compadre y lugarteniente de Pancho Villa) se contaba que invitó a comer a un compadre que acababa de vender unas mulas.
30 dic 2011
29 dic 2011
El Enigma
El gran mago planteó esta cuestión:
—¿Cuál es, de todas las cosas del mundo, la más larga y la más corta, la más rápida y la más lenta, la más divisible y la más extensa, la más abandonada y la más añorada, sin la cual nada se puede hacer, devora todo lo que es pequeño y vivifica todo lo que es grande?
Dialogo entre nieta y abuelita
28 dic 2011
¿Donde vive tu abuelita?
Le preguntaron a un pequeño de 3 años, dónde vivía su abuela y él contestó…
Ah, ella vive en el aeropuerto, porque cuando la queremos ver vamos a buscarla allá… Luego, después que nos visita, la llevamos de nuevo al aeropuerto…
27 dic 2011
Es posible enseñar ética?
"Toda nuestra dignidad estriba en el pensamiento. Esforcémonos, pues, por pensar bien: este es el principio de la ética." - Pascal.Actualmente, los cursos académicos de esta materia resultan ser ejercicios sin sentido.
Cuando a un corredor de bolsa se le detiene por negocios turbios, o un nuevo procedimiento medico plantea dilemas imprevistos, surgen voces que piden cursos académicos de ética.
Se insta a las facultades de derecho, de medicina, de administración de empresas -e incluso a las escuelas secundarias- a tratar de resolver las cuestiones de moralidad instituyendo mas recursos de esta materia.
La idea detrás de esta exigencia es que a todos se les puede enseñar a distinguir el bien y el mal, así como a los estudiantes de medicina se les enseña a distinguir el hígado del páncreas.
Actualmente la cátedra de ética -si la hay- se basa, típicamente, en el estudio de casos prácticos ¿Es correcto que un menesteroso robe medicamentos para curar a su esposa? ¿A quien se debería beneficiar con el único corazón disponible para transplante: a la madre de tres pequeños, o al científico productivo? Podría suponerse que el estudiante, quien así ha llegado a conocer perfectamente las distinciones de índole moral, es capaz de reconocer (y rechazar) un negocio cuestionable o la indecente solicitud de un superior.
Por desgracia, esta conclusión se basa en un equivoco en cuanto a qué hace buenas a las personas. La conducta recta es el resultado de un adiestramiento, no de la reflexión.
Como insistiera Aristóteles hace milenios: “un adulto bueno antes fue un niño bueno a quien se habitúa a actuar con rectitud. Los elogios por decir la verdad y los castigos por mentir harán que sea, con el tiempo, naturalmente honrado”.
Por desgracia, esta conclusión se basa en un equivoco en cuanto a qué hace buenas a las personas. La conducta recta es el resultado de un adiestramiento, no de la reflexión.
Como insistiera Aristóteles hace milenios: “un adulto bueno antes fue un niño bueno a quien se habitúa a actuar con rectitud. Los elogios por decir la verdad y los castigos por mentir harán que sea, con el tiempo, naturalmente honrado”.
El conocimiento abstracto del bien y del mal no contribuye más a la formación del carácter que el conocimiento de la física al ciclismo. Los ciclistas no tienen que pensar hacia qué lado inclinarse, y las personas honradas no tienen que pensar como responder cuando están bajo juramento.
Recurrir a los cursos de ética para enseñar la moralidad tiene implicaciones mas preocupantes que la simple perdida del tiempo. Los casos difíciles, cuya intención es sacudir a los estudiantes, invariablemente enseñan un conflicto entre principios convencionales, como los derechos de propiedad y la posibilidad de salvar una vida en el caso de la esposa enferma. Insistir en estos conflictos sugiere que la moralidad convencional es incoherente y, en consecuencia, no es racionalmente obligatoria. Por ello, la enseñanza de la ética proporciona una excusa más para soslayar nuestros deberes más obvios.
Los ejemplos típicos de las clases académicas de ética desvían la atención del contenido de la moralidad propiamente dicha. La honradez, el trabajo y el respeto a los demás- no una serie de posiciones sobre como alcanzar ciertas metas sociales- forman la base que estabiliza al individuo en su viaje por la vida.
Sin embargo, la educación ética académica, cuando esta inspirada en acontecimientos públicos, suele concentrarse en la acción pública. ¿Qué pesa más: la utilidad de la empresa o la contaminación que esta causa? ¿Cuándo debe un funcionario público denunciar la corrupción?
Las anteriores son preguntas interesantes y difíciles de contestar, pero no es probable que la mayoría de las personas deba encontrarles respuesta.
Menos desconcertantes, pero de mayor importancia, en conjunto, para el carácter de la sociedad, son los pequeños retos de cada día, como decidir si se debe compartir alguna suma inesperada de dinero con una institución de beneficencia, o irse de compras.
Nuestro presente mundo presenta acertijos de moralidad especiales, y hay lugar para la reflexión filosófica. Pero los cursos académicos de ética constituyen ejercicios sin sentido. Distinguir lo correcto de lo incorrecto en la vida diaria no es tan difícil; lo que sí resulta arduo es vencer la pereza y la cobardía para hacer lo que sabemos perfectamente bien que debemos hacer.
Como todos los padres lo aprendimos algún día, solo con buenos ejemplos e incentivos apropiados se puede alentar esa fortaleza.
26 dic 2011
En Japon: cambio educacional, cambio…. ¿valiente?
Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado ¡Cambio Valiente! (Futoji no henk).
24 dic 2011
El egoísmo, el altruismo y el dilapidismo
El egoísmo: Es la ausencia de interés por los demás.
Ayer: El egoísmo no es mas que el medio de convertirlo todo en utilidad propia… Jean de la Bruyere (1645-1696), filósofo y escritor francés. Obra: “Los caracteres”.
23 dic 2011
22 dic 2011
Un reconocimiento invaluable
¡Mi abuelo es el más inteligente de todos…!
Me enseña muchas cosas buenas, pero no lo veo con la suficiente frecuencia, para hacerme tan inteligente como él…
21 dic 2011
Lo absurdo, lo metafísico y lo abstruso
Lo absurdo: es lo que se opone a la razón.
Ayer: Un t6ipo absurdo se cree cuerdo, mientras el cuerdo supone que vive en lo absurdo… William Shakespeare (1564-1616), autor teatral ingles. Obra: “Los Amantes de Verona.”
20 dic 2011
Carl Friedrich Gauss (1777- 1855), uno de los más grandes matemáticos y científicos alemanes:
“Cuando suene nuestra última hora, será grande e inefable nuestro gozo al ver a quien en todo nuestro quehacer solo hemos podido vislumbrar con sus hechos”
19 dic 2011
Ante todo: superar los obstáculos
Un famoso maestro sufí fue invitado a impartir un curso en California.
El auditorio ya estaba lleno a las 8:00 AM -hora anunciada de la presentación- cuando uno de los asistentes aviso a la concurrencia:
"El maestro está despertando. Por favor, sean pacientes, en un rato mas se presentará."
El tiempo pasó y la gente empezó a abandonar el recinto.
Al mediodía, el asistente salio de nuevo escenario, diciendo que el maestro iniciaría la conferencia una vez que terminara de platicar con una de sus seguidoras.
La mayoría del público restante se retiro con muestras de enojo y frustración.
A las 16:00 horas el maestro apareció, aparentemente en estado inconveniente.
Esta vez, todos menos seis personas salieron despotricando contra el maestro.
"Hoy yo les he enseñado esto", dijo el maestro, dejando de actuar borracho." El que quiera ir por un camino muy largo, debe saber que la primera lección es superar las decepciones tempranas."
18 dic 2011
El Test Marshmallow aplicado en adultos
17 dic 2011
16 dic 2011
4 historias que dejan ver la Simpleza de Los Niños
La maestra Debbie Moon estaba estudiando con su grupo de primer grado la pintura de una familia. En la pintura había un niño que tenía el cabello de color diferente al resto de los miembros de la familia. Uno de los niños del grupo sugirió que el niño de la pintura era adoptado. Entonces, una niña del grupo le dijo:
15 dic 2011
Qué tan buena es tu memoria...
How Good is your Memory? es un test para determinar qué tan activo y despierto mantienes a tu cerebro.
Consiste en tres partes muy sencillas y los resultados son inmediatos:
1a. parte: Se muestran 12 fotos.
2a. parte: Se muestran otras 12 fotos diferentes de las anteriores.
3a. parte: Ahora se muestran 48 fotos y deberás contestar si las viste en la primera, en la segunda o de plano en ninguna de ellas.
Al terminar podrás ver los resultados..... Suerte!
Para iniciar el test dar click en el siguiente enlace: How Good Is Your Memory?
14 dic 2011
La paz, la guerra, la tranquilidad
La Paz
Ayer: La paz con la esclavitud es mas pesada carga que la guerra con libertad…. Nicolás Maquiavelo (1460-1527), historiador y filósofo italiano. Obra: “La Mandrágora”.
El Loro
Tres hijos dejaron su hogar, se independizaron y prosperaron.
Cuando se juntaron nuevamente, hablaron de los regalos que habían podido hacerle a su madre.
El primero dijo: -Yo construí una casa enorme para nuestra madre.
El segundo dijo: -Yo le mandé un Mercedes con un chofer.
El tercero dijo: - Les gané a los dos: saben cuánto disfruta mamá de leer la Biblia, y sabéen que no puede ver muy bien. Le mandé un gran loro marrón que puede recitar la Biblia en su totalidad. Les llevó 20 años a 12 franciscanos enseñársela. Contribuí con 1.000.000 de dólares durante 20 años, pero valió la pena. Mamá sólo tiene que nombrar el Capítulo y el loro lo recita.
Al poco tiempo, la madre envió sus cartas de agradecimiento.
Escribió a su primer hijo: “Isaac, la casa que construiste es tan grande! Yo vivo en un solo cuarto, pero ahora tengo que limpiar toda la casa”.
Escribió a su segundo hijo: “Moisés, estoy demasiado vieja como para viajar. Me quedo en casa todo el tiempo, así es que nunca uso el Mercedes”.
Escribió a su tercer hijo: “Mi queridísimo Abraham, fuiste el único hijo que tuvo el sentido común de saber lo que le gusta a tu madre.” ¡¡¡El pollo estaba delicioso!!!”
Poniendo a las Personas en su Lugar Una Historia Real
El 14 de Octubre de 1998, en un vuelo trasatlántico de una línea aérea tuvo lugar el siguiente suceso: A una dama la sentaron en el avión al lado de un hombre de raza negra.
La mujer pidió a la azafata que la cambiara de sitio, porque no podía sentarse al lado de una persona tan desagradable. La azafata argumentó que el vuelo estaba muy lleno, pero que iría a revisar a primera clase para ver si podría encontrar algún lugar libre.
13 dic 2011
Un sacerdote muy astuto
Una señora venía en un vuelo desde Irlanda, sentada junto a un cura. Antes de aterrizar, la mujer le preguntó al religioso si le podía hacer un favor.
-Por supuesto hija, ¿qué puedo hacer por ti?
12 dic 2011
Algunas definiciones que no estan en el diccionario
Libro raro: Aquel que usted prestó y le devolvieron.
Fracción de segundo: El breve lapso que transcurre entre el momento en que uno lee una señal en la vía rápida y en el momento en que se pasa la salida.
Intuición: Extraño instinto por el que una mujer sabe que está en lo cierto, lo esté o no lo esté.
Hipócrita: Alguien que se queja de que hay demasiado sexo y violencia en su vida casera.
El Perdon por el Dr. Norberto Levy
El abecedario, el alfabeto y el silabario
El abecedario: pertenece a la escuela.
Ayer: Cuando leo un libro abecederasta o alfabetista parece que estuviera vivo y me hablara… Jonathan Swift (1667-1745), escritor anglo-inglés. Obra: “Theof the books”. Battle
10 dic 2011
Cat Duet - Boys Choir
Para los amantes de los gatos y de Gioachino Rossini. aunque se dice que no fue el autor sino Robert Lucas de Pearsall, eso si, basado en la opera Otello de Rossini de 1816.
Si desea mas informacion siga la siguiente liga: http://en.wikipedia.org/wiki/Duetto_buffo_di_due_gatti
Si desea mas informacion siga la siguiente liga: http://en.wikipedia.org/wiki/Duetto_buffo_di_due_gatti
9 dic 2011
8 dic 2011
El MIedo por el Dr Norberto Levy
Mark Twain: Los viajes, son fatales.
Los viajes son fatales para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente. No se puede tener puntos de vista amplios, sanos y generosos vegetando en un rinconcito del mundo.
– Mark Twain
– Mark Twain
7 dic 2011
La infancia, la juventud y la vejez
La Infancia
Ayer: El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender… De la Montaigne (1533-1592).Ensayista francés. Obra: “Ensayo de la virtud”.
Schrödinger y su comentario sobre Dios
Erwin Schrödinger (1887- 1961), creador de la mecánica ondulatoria, premio Nobel 1933:
“La obra maestra más fina
es la hecha por Dios,
según los principios
de la mecánica cuántica…”
6 dic 2011
La alegría y el amor
Un creyente se acercó al rabino Moche de Kobryn y le preguntó:
- ¿Cómo debo usar mi mejor día para que Dios esté contento con mis acciones?
"Sólo hay una opción posible: vivir con el amor"- respondió el rabino.
Minutos después, otro seguidor se le acercó y le hizo la misma pregunta.
"Sólo hay una opción posible: tratar de vivir con alegría"
El primer seguidor se quedó desconcertado.
"Pero el consejo que me diste era diferente!"
"No, en absoluto," dijo el rabino. "Era exactamente lo mismo".
La Envidia por el Dr Norberto Levy
Usar un lenguaje diferente
5 dic 2011
Un Hombre Rico
Cuando era chico, recuerdo que un amigo de mi padre, Bernie, era un próspero mayorista de fruta y verduras, y todos los veranos, cuando llegaban las primeras sandías, Bernie nos llamaba.
El Enojo por el Dr Norberto Levy
4 dic 2011
Ilusiones de bailarina
Hay quienes lo logran con mucho esfuerzo y dedicación, pero los hay quienes ni siquiera lo intentan.... y se queda en eso: solo un sueño.
En la lejana Rusia, había una niña que quería ser bailarina clásica. Cierto día paso por la aldea el famoso ballet Boltshoi y la madre la llevo para que el director del mismo la viera bailar.Por eso, no dejes que nunca, nadie ni nada te robe tus sueños.
Una vez concluida la prueba , la mamá pregunto: “¿Usted cree que tiene condiciones?”.
El director, mirando fijamente a la nena le dijo: “No, no creo”.
Todo un sueño, toda una ilusión echada a perder.
La nena lloro durante un tiempo y aunque no olvido esa frustración, su vida continuo.
Se recibió de maestra y ejerció durante años en su aldea.
Veinte años después, volvió el ballet a la ciudad y ella fue a verlo para recordar lo que había podido ser y no fue. Entre lágrimas, noto que el director era el mismo.
Tomo coraje y al final de la función lo fue a ver y le dijo: “¿Me recuerda?… hace 20 años quería ser bailarina y Ud. me dijo que no tenia condiciones”. A lo que el director respondió: “Si, lo recuerdo muy bien. Y ahora veo que no me equivoque”.
Ella, muy angustiada, le respondió: “Pero como me dice eso otra vez!…Ud. no tiene corazón!"
El director mirándola fijamente le dijo: “¿Sabe una cosa?, eso se lo digo a todos, y en el caso suyo, como en el de la mayoría, pongo fuera de Ud. a un gran sueño. Y en este ballet, como en la vida, solo triunfan los mejores, aquellos que tienen la perseverancia y el empuje necesario que solo da… un sueño”
Cómo detener los chismes
El chisme es un comentario con el que se pretende demeritar a una persona ante los demás, con el firme propósito de dañar su imagen y figura.
A quienes acostumbran andar en chismes, siempre gustan de exajerar lo que dicen; nunca dicen las cosas como son, suelen apoyar su comentario con frases como: "se dice por ahí", "alguien me lo dijo", "todos dicen" y entre mas agranden el comentario es mejor.
Actitudes para alcanzar tu sueño
Sé firme en tus actitudes y
perseverante en tu ideal.
Pero sé paciente, no pretendiendo
que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo
lo que es tuyo, vendrá a tus manos
en el momento oportuno.
10 formas estupidas de contaminar el medio espiritual por Astrea AngelReiki
"El aire espiritual también necesita limpieza."
Los seres humanos son muy aficionados al arte de contaminar. Ya sea con una nube de humo de tabaco o vertiendo residuos tóxicos, es evidente la despreocupación general por lo que estamos haciendo con la Tierra o por los efectos sobre la salud física y emocional de las criaturas que viven en este planeta.
El ambiente espiritual también está expuesto a la contaminación. He aquí una lista de las diez formas más habituales de contaminar la atmósfera espiritual:
3 dic 2011
2 dic 2011
Pelicula Los 33 de San José
La película muestra no sólo cómo los hombres milagrosamente lograrón mantenerse vivos gracias a las raciones, dura disciplina, y el deseo, sino también cómo un país se unio cuando la necesidad lo exigía.
Una historia sorprendente, emocionante de coraje, esperanza y caridad, que había mil millones de personas en todo el mundo para contener la respiración en frente de los televisores.
1 dic 2011
The Bear corto del Film de Jean Jacques Annaud
El cerebro feliz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)